¿Cómo cuida su cortacésped en invierno? Para que se conserve en buen estado durante el frío invierno hay varios consejos que debe tener en cuenta para que cuando llegue la primavera, y vuelva a utilizarlo, esté en plena forma.
viernes, 25 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
Limpieza del jardín en otoño
El otoño es sinónimo de caída de las hojas. Como consecuencia, calles, plazas, parques, patios y jardines se cubren de hojas que cambian por completo el paisaje y dan a esta época del año su aspecto tan característico: colores marrones, ocres, amarillentos y anaranjados son la norma. Pero, a pesar de la belleza visual, en muchas ocasiones el exceso de hojas puede resultar molesto y dificultar el tránsito por las ciudades, que se convierten en verdaderas trampas resbaladizas. Igualmente, los jardines necesitan de vez en cuando que las hojas se retiren para evitar una acumulación excesiva.
Para hacer esta tarea menos costosa recomendamos la utilización de sopladores que permiten recoger de manera sencillas las hojas que caen en los caminos, césped, etc...
STIHL cuenta con una ampli gama de sopladores que ayudan a satisfacer estas necesidades, desde pequeñas zonas ajardinadas hasta amplias superficies como parques y plazas como por ejemplo
Los sopladores de mochila:

http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=250&category_id=18&option=com_virtuemart&Itemid=3
para particulares y jardineros con motor 2-MIX de bajas emisiones y catalizador. Está equipado con arranque fácil y un efectivo sistema antivibración.
Los sopladores con Acumulador

http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=275&category_id=18&option=com_virtuemart&Itemid=3
Perfecto para áreas sensibles al ruido. Fácil de usar, portátil, silencioso y potente.
o Los sopladores Eléctricos

http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=261&category_id=18&option=com_virtuemart&Itemid=3
para zonas sensibles al ruido como viviendas, hospitales y colegios.
Para hacer esta tarea menos costosa recomendamos la utilización de sopladores que permiten recoger de manera sencillas las hojas que caen en los caminos, césped, etc...
STIHL cuenta con una ampli gama de sopladores que ayudan a satisfacer estas necesidades, desde pequeñas zonas ajardinadas hasta amplias superficies como parques y plazas como por ejemplo
Los sopladores de mochila:

http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=250&category_id=18&option=com_virtuemart&Itemid=3
para particulares y jardineros con motor 2-MIX de bajas emisiones y catalizador. Está equipado con arranque fácil y un efectivo sistema antivibración.
Los sopladores con Acumulador

http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=275&category_id=18&option=com_virtuemart&Itemid=3
Perfecto para áreas sensibles al ruido. Fácil de usar, portátil, silencioso y potente.
o Los sopladores Eléctricos

http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=261&category_id=18&option=com_virtuemart&Itemid=3
para zonas sensibles al ruido como viviendas, hospitales y colegios.
viernes, 7 de octubre de 2011
Ahorrar en el Jardín en Otoño
En una época de crisis económica en la que muy pocos salen aireados cada fin de mes ahorrarse dos duros es siempre una alegría. Si miras por la economía del hogar en la comida, en las salidas y en el consumo energético, ¿por qué no hacerlo también en tu jardín?
Esta época de otoño es ideal precisamente para ahorrar un poco en lo que a las tareas y los cuidados de las plantas se refiere.
Riego
Os comentamos 3 trucos que pueden ser bastante interesante, para el ahorro de agua.
- Hojas secas: Las hojas caídas de los árboles acolchan el suelo evitando no solamente el nacimiento de malas hierbas sino también manteniendo la humedad y por tanto haciendo que debamos regar el suelo de una forma menos regular.
- Césped: Otra idea es ajustar el cortacésped para que la hierba quede más larga y haga una sombra que permita mantener la humedad en el suelo y por tanto regar menos a menudo.
- Reutilización: Si tienes pecera en casa no tires su agua al retrete y aprovéchala para las plantas, pues esta agua será rica en nitrógeno y fósforo y por tanto hará las funciones de riego, abono y fertilización de una sola vez.
Cabe decir también que ayudaría bastante que las temperaturas de los meses de otoño fueran intermedias lo que favorecería un riego menos continuo, como en los últimos años los meses de octubre viene siendo bastante calurosos estas técnicas nos ayudaran bastante a conseguir nuestro objetivo.
Abono
La idea es aprovechar los restos del verano para hacer un abono orgánico para la temporada que entra, un producto casero también conocido como compost y del que os hemos hablado en artículos anteriores. Para esta época más concretamente os recomendamos hacerlo con los restos de césped del verano, pues el producto será útil antes, puesto que se acelera el proceso de fermentación y uso (si quieres evitar olores deja que los recortes se sequen antes).
Esta época de otoño es ideal precisamente para ahorrar un poco en lo que a las tareas y los cuidados de las plantas se refiere.
Riego
Os comentamos 3 trucos que pueden ser bastante interesante, para el ahorro de agua.- Hojas secas: Las hojas caídas de los árboles acolchan el suelo evitando no solamente el nacimiento de malas hierbas sino también manteniendo la humedad y por tanto haciendo que debamos regar el suelo de una forma menos regular.
- Césped: Otra idea es ajustar el cortacésped para que la hierba quede más larga y haga una sombra que permita mantener la humedad en el suelo y por tanto regar menos a menudo.
- Reutilización: Si tienes pecera en casa no tires su agua al retrete y aprovéchala para las plantas, pues esta agua será rica en nitrógeno y fósforo y por tanto hará las funciones de riego, abono y fertilización de una sola vez.
Cabe decir también que ayudaría bastante que las temperaturas de los meses de otoño fueran intermedias lo que favorecería un riego menos continuo, como en los últimos años los meses de octubre viene siendo bastante calurosos estas técnicas nos ayudaran bastante a conseguir nuestro objetivo.
Abono
La idea es aprovechar los restos del verano para hacer un abono orgánico para la temporada que entra, un producto casero también conocido como compost y del que os hemos hablado en artículos anteriores. Para esta época más concretamente os recomendamos hacerlo con los restos de césped del verano, pues el producto será útil antes, puesto que se acelera el proceso de fermentación y uso (si quieres evitar olores deja que los recortes se sequen antes). lunes, 26 de septiembre de 2011
Especial Olivar

El olivar ha formado parte de nuestra cultura desde tiempos inmemoriales. Junto a la vid y el trigo, forma la tríada mediterránea, base de la dieta mediterránea y de nuestra civilización. Por ello STIHL conscientes del valor del olivo han desarrollado vareadores que cuidan tanto del olivo como del agricultor.El eficaz aprovechamiento del olivar es la clave para que podamos disfrutar de una de nuestras señas de identidad en los albores del siglo XXI.
Máxima productividad con menos esfuerzo
Un nuevo aliado para el olivar
Stihl aumenta su gama de sopladores para el olivar, que cuenta ya con motores tanto de 4 como de 2 tiempos, con el nuevo soplador de mochila BR 430. Esta máquina está equipada con motor 2-MIX con barrido de gases por aire, que garantiza el mínimo consumo y permite el máximo rendimiento en el trabajo gracias a un excelente caudal y velocidad de aire.
Apuran hasta la última aceituna
lunes, 12 de septiembre de 2011
Consejos de Otoño: Preparar el jardín para el invierno.
Cuando el periodo estival va llegando a su fin, quedan pendientes unas cuantas tareas en el jardín antes del parón invernal. El césped necesita que le dedique algunos cuidados para pasar el invierno en mejores condiciones y que pueda florecer de nuevo con fuerza al año siguiente.
Antes de que lleguen las heladas, corte el césped una vez más pensando en prepararlo para el invierno y proporciónele los nutrientes necesarios en forma de abono. La altura de este corte de otoño, que debe retrasar tanto como sea posible en caso de que el buen tiempo acompañe el inicio de estación, debe ser de unos 5 centímetros. De la hierba cortada no tiene por qué deshacerse, puede utilizarla para hacer compost, ya que de la descomposición de los restos vegetales se obtiene un humus muy valioso como fertilizante natural.
Con la nueva modalidad de corte, llamada mulching, no hace falta que las partículas trituradas sean recogidas, pueden quedarse sobre el césped a modo de abono. Además, el corte mulching implica un importante ahorro de tiempo, ya que el recogedor no tiene que vaciarse cada vez que se llena.
Los cortacéspedes de mulching, aparte de cortar el césped, recogen y trituran las hojas caídas, semillas de árboles o ramitas. El compost que se produce está formado por una mezcla ideal de distintos tipos de restos vegetales (hierba, hojas, etc.) ricos en nitrógeno o carbono. Con este abono, no habrá ningún obstáculo para que el césped crezca con fuerza al siguiente año.
http://www.jardineriafonseca.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=280&category_id=13&option=com_virtuemart&Itemid=3
para llevar acabo esta practica le recomendamos el cortacésped VIKING ME 443
viernes, 9 de septiembre de 2011
Primera Edición Feria DemoVerde
En el artículo de hoy os queremos comúnicar que del 22 al 24 de septiembre se va a celebrar la primera edición de la feria Demoverde.
Demoverde nace de la gran demanda de empresas profesionales de jardinería y paisajismo por disponer de un foro adecuado en el que poder ver físicamente las máquinas y probarlas en condiciones similares a las de du trabajo diario.
En este evento evento apoyado por iportantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Círculo de Jardinería de ANSEMAT y la Feria de Zaragoza, estarán presentes las empresas más relevantes del sectro para presentar las novedades más importantes.
Esta primera edición de Demoverde se celebra en la localidad madrileña de Colmenar Viejo (Finca del Censyra, Carretera de Colmenar Viejo a Guadalix de la Sierra Km 1.8.
En los 33.000 metros cuadrados de superficie al aire libre de la f ...inca del Censyra (Colmenar Viejo), van a llevarse a cabo todo tipo de demostraciones que permitirán conocer los sistemas de funcionamiento y las soluciones técnicas que presentan los equipos en el marco real del trabajo.
Asimismo, habrá un pabellón cubierto como complemento de la exposición, en el que estarán presentes sectores como viveros, semillas, componentes, riego o servicios.
El encuentro pretende servir para la transmisión de conocimientos, el intercambio de experiencias y la exhibición de la mejora en la capacidad productiva.
DEMOVERDE va a ser una clara muestra de los avances tecnológicos
existentes en la actualidad para intervenir en la naturaleza, respetando su sostenibilidad y el equilibrio de las necesidades humanas, con el claro objetivo de conciliar rentabilidad y protección de los ecosistemas.
El certamen está dirigido a los profesionales y el perfil de sus expositores se centra en los fabricantes de maquinaria y componentes para áreas verdes y municipalidades, distribuidores, empresas de servicios, empresas de mobiliario de parques y jardines, paisajistas, consultorías e ingenierías, centros de investigación y enseñanza, instituciones y asociaciones profesionales.
Para más información pueden consultar su página www.feriazaragoza.es/demoverde.aspx
Demoverde nace de la gran demanda de empresas profesionales de jardinería y paisajismo por disponer de un foro adecuado en el que poder ver físicamente las máquinas y probarlas en condiciones similares a las de du trabajo diario.
En este evento evento apoyado por iportantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Círculo de Jardinería de ANSEMAT y la Feria de Zaragoza, estarán presentes las empresas más relevantes del sectro para presentar las novedades más importantes.
Esta primera edición de Demoverde se celebra en la localidad madrileña de Colmenar Viejo (Finca del Censyra, Carretera de Colmenar Viejo a Guadalix de la Sierra Km 1.8.
En los 33.000 metros cuadrados de superficie al aire libre de la f ...inca del Censyra (Colmenar Viejo), van a llevarse a cabo todo tipo de demostraciones que permitirán conocer los sistemas de funcionamiento y las soluciones técnicas que presentan los equipos en el marco real del trabajo.
Asimismo, habrá un pabellón cubierto como complemento de la exposición, en el que estarán presentes sectores como viveros, semillas, componentes, riego o servicios.
El encuentro pretende servir para la transmisión de conocimientos, el intercambio de experiencias y la exhibición de la mejora en la capacidad productiva.
DEMOVERDE va a ser una clara muestra de los avances tecnológicos
existentes en la actualidad para intervenir en la naturaleza, respetando su sostenibilidad y el equilibrio de las necesidades humanas, con el claro objetivo de conciliar rentabilidad y protección de los ecosistemas.
El certamen está dirigido a los profesionales y el perfil de sus expositores se centra en los fabricantes de maquinaria y componentes para áreas verdes y municipalidades, distribuidores, empresas de servicios, empresas de mobiliario de parques y jardines, paisajistas, consultorías e ingenierías, centros de investigación y enseñanza, instituciones y asociaciones profesionales.
Para más información pueden consultar su página www.feriazaragoza.es/demoverde.aspx
lunes, 29 de agosto de 2011
Enfermedades de las plantas en verano
Aunque el verano es una de las épocas del año en las que nuestros preciosos jardines se encuentran en todo su esplendor, lo cierto es que las altas temperaturas también pueden tener efectos negativos sobre nuestros ejemplares.
Hace poco veíamos cómo algunas plagas atacaban a nuestras flores y plantas de forma más contundente durante estos meses del año, y hoy queremos preveniros también ante el incipiente peligro que suponen algunas enfermedades comunes.
Si adoras tu jardín y quieres evitar que sufra cualquiera de estos peligros toma nota delo que te contamos y mantente alerta a las señales físicas que te envían tus ejemplares.
- Oídio: Aunque surge más habitualmente durante la primavera, esta enfermedad puede durar todo el verano e incluso prolongarse hasta el otoño. Esta enfermedad fúngica se reconoce porque deja una capa de polvo blanco sobre cualquier parte de la planta (hojas, flores, frutos, tallos, etc.), retuerce las hojas, deforma los brotes y deja en los ejemplares una palpable falta de floración.
Si quieres evitar esta enfermedad que afecta a rosales, claveles, crisantemos o begonias, entre muchas otras, utiliza fungicidas pulverizados sobre las plantas y evita el riego por aspersión.
- Mildiu: Afecta especialmente en verano tanto a las plantas de interior como a las de exterior, desde flores como las azaleas o las dalias hasta hortalizas o arbustos. Se identifica por los hongos que deja en las superficies y puede tratarse acabando con las zonas afectadas y pulverizando con fungicidas especiales.
- Perdigonada: También producida por hongos (en este caso el Clasterosporium carpophylum), esta enfermedad es reconocible como unos puntitos marrones que al caer agujerean nuestras plantas como si de un perdigón de escopeta se tratase (de ahí el nombre). Es habitual en algunos frutales como los melocotoneros, los cerezos y los ciruelos
Hace poco veíamos cómo algunas plagas atacaban a nuestras flores y plantas de forma más contundente durante estos meses del año, y hoy queremos preveniros también ante el incipiente peligro que suponen algunas enfermedades comunes.
Si adoras tu jardín y quieres evitar que sufra cualquiera de estos peligros toma nota delo que te contamos y mantente alerta a las señales físicas que te envían tus ejemplares.
- Oídio: Aunque surge más habitualmente durante la primavera, esta enfermedad puede durar todo el verano e incluso prolongarse hasta el otoño. Esta enfermedad fúngica se reconoce porque deja una capa de polvo blanco sobre cualquier parte de la planta (hojas, flores, frutos, tallos, etc.), retuerce las hojas, deforma los brotes y deja en los ejemplares una palpable falta de floración.
Si quieres evitar esta enfermedad que afecta a rosales, claveles, crisantemos o begonias, entre muchas otras, utiliza fungicidas pulverizados sobre las plantas y evita el riego por aspersión.
- Mildiu: Afecta especialmente en verano tanto a las plantas de interior como a las de exterior, desde flores como las azaleas o las dalias hasta hortalizas o arbustos. Se identifica por los hongos que deja en las superficies y puede tratarse acabando con las zonas afectadas y pulverizando con fungicidas especiales.
- Perdigonada: También producida por hongos (en este caso el Clasterosporium carpophylum), esta enfermedad es reconocible como unos puntitos marrones que al caer agujerean nuestras plantas como si de un perdigón de escopeta se tratase (de ahí el nombre). Es habitual en algunos frutales como los melocotoneros, los cerezos y los ciruelos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)